enero 17, 2022
Para dar forma a tus uñas, necesitas la lima adecuada. ¿Alguna vez te has preguntado cuál será la mejor para ti? Actualmente, tenemos una gran selección de este tipo de productos en el mercado, por lo que no es de extrañar que sea difícil decidirse por uno que no dañe la placa natural de la uña, pero que le dé forma delicadamente. ¿No sabes para qué sirven las diferentes formas o qué significan los números en la lima? Te lo contamos todo sobre formas, materiales, gramaje...
Cuando ves una lima de papel clásico, verás que se indican unos números; estos son los tipos de grano especificados. Se selecciona para usar la nitidez adecuada de la lima para la manicura: la más delicada se usa para limar la placa de la uña natural y la más fuerte para gel o acrílico.
¿Cómo se ve en la práctica? El granulado es el número de granos por 1 cm2 de superficie de la lima. ¿Qué significa eso? Cuanto más pequeño es el grano, más afilado es.
Según el grosor del grano se clasifican por números:
80, 100 y 120 son las limas de granos más gruesos y no son recomendables para uña natural. Normalmente se usan para limar uñas de gel o acrílicas.
150 es un grano medio, yo a veces las uso para rebajar la uña si la tengo muy larga y quiero reducirla mucho.
Las limas de grosor 180 tienen un grano ideal para las uñas naturales y suelen ser lás más comunes.
Las limas de grosor 240 se utilizar para dar un acabado final y pulir uñas naturales.
Las limas entre los 400 y 1200 poseen los granos más finos y suele usarse para pulir y dar brillo a la uña.
La forma de la lima no importa mucho, no afecta la condición de las uñas de ninguna manera, pero puede facilitar o dificultar el trabajo durante la manicura. Esto es principalmente una cuestión de preferencia, aunque hay una distinción que puede facilitarte la elección de la forma correcta:
¿Cómo limar las uñas? Siempre en la misma dirección para evitar que se vayan debilitando. Se liman de izquierda a derecha o de dercha a izquierda, tú eliges. Una vez que escojas la dirección no la cambies. Pasa la lima con firmeza pero suavemente. Al princio es normal que te sientas insegura y se te escape la lima, pero poco a poco irás cogiendo soltura y te saldrá sin pensar.
Esta pregunta ya ha sido respondida varias veces, pero a modo de resumen, vale la pena mencionarla nuevamente. El material recomendado con el que se debe hacer la lima es papel y vidrio. El primero es perfecto para salones de manicura y el segundo para uso doméstico. ¿Qué pasa con el granulado? Las limas y pulidores de granulado medio y granulado fino funcionan con la placa de la uña natural, y los de granulado grueso son adecuados para gel, acrílico o uñas postizas. ¿Qué forma tiene la lima de uñas adecuada? Depende de ti y de tus preferencias. ¿Hemos resuelto tus dudas sobre la elección de la lima de uñas adecuada? ¿O quizás tienes otras preguntas? Siéntete libre de dejarnos un comentario, ¡estaremos encantados de responderlos!
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
junio 15, 2023
Junio ya está aquí y, aunque parece que el verano ya ha llegado, todavía faltan unos días. Nosotras el verano lo disfrutamos cómo nadie, porque podemos sacar todos los colores disponibles para nuestras uñas. Y para ir cogiendo inspiración, nos hemos querido enterar de todas las tendencias más candentes del momento. Empezamos:
abril 27, 2023
Uno de los problemas que afectan a más personas, en cuanto a uñas se refiere, es que éstas se pongan amarillentas. Si esto te pasa, seguramente hayas recurrido al esmalte para taparlo pero, ¿sabes que el remedio puede ser peor que la enfermedad? Si no sabes el por qué te está pasando esto, te contamos las posibles causas.