marzo 17, 2022
¿Notáis eso? ¡La primavera ya está aquí! Días más largos, árboles floreciendo, ir dejando el frío atrás... A todas nos encanta esta época del año, que precede al cálido verano, y sólo tenemos ganas de poner color a la vida y, por supuesto, a nuestras uñas.
febrero 15, 2022
enero 17, 2022
enero 07, 2022
diciembre 01, 2021
Estamos seguros que alguna vez te ha salido una manchita blanca en la uña y has escuchado por ahí que es por falta de calcio. Pues bien, ya te decimos que eso es un mito. Pero entonces, ¿porqué aparecen? Te lo contamos aquí mismo.
octubre 06, 2021
julio 26, 2021
julio 12, 2021
¡Hola Lolita!
Hoy volvemos al blog con algo sobre lo que no os hemos hablado todavía. Muchas nos preguntáis si el endurecedor se puede usar cómo base y la verdad es que tenemos 4 productos que podéis usar en función de lo que necesitáis y el estado de vuestras uñas. Allá vamos.
Si sales de una manicura de gel o semipermanente, o simplemente tienes las uñas muy frágiles, te recomendamos que uses el endurecedor Naked Nail Hardener, que además de contener fibras de nylon en su fórmula, le hemos añadido polvo de Jade, que aporta dureza y resistencia.
Modo de uso. Puedes usarlo de dos maneras:
Tendrás que dejarlo durante 4 días, retíralo durante 48 horas para descansar la uña y repite el proceso hasta que notes mejoría. No aplicar más de 1 mes seguido. La uña no tiene que endurecerse demasiado puesto que también puede quebrarse.
Un grado por debajo tenemos el Nail Hardener, que no tiene color. Este será perfecto para hacer un endurecimiento para mantener la fortaleza de las uñas (nosotras lo hacemos 1 vez cada mes o cada dos meses). Este endurecedor contiene fibras de nylon, que dan elasticidad y brillo a la uña.
Modo de uso. Puedes usarlo de dos maneras:
Tendrás que dejarlo durante 4 días, retíralo durante 48 horas para descansar la uña y repite el proceso hasta que notes mejoría. No aplicar más de 1 mes seguido. La uña no tiene que endurecerse demasiado puesto que también puede quebrarse.
Si tu problema no es la fortaleza sino que tu uña tiene irregularidades que se aprecian hasta con la manicura, tienes que probar esta base. Además de alisar la superfície de la uña, para que aplicar el esmalte sea más fácil, está enriquecida con extracto de calabaza (vitamina E), que favorece la regeneración celular y tiene un efecto antioxidante.
Modo de uso. Aplica una capa, deja secar y aplica el color que quieras encima. Evita aplicar capas muy gruesas, para que seque más rápido.
Si no necesitas una base en concreto porque tus uñas están fuertes, saludables y bonitas, la Base Coat es para ti. Esta base protege y embellece la uña mejorando la resistencia del esmalte. Formulada con aceite de aguacate, regulador de ph de las uñas, fortalecedor y regenerador, y extracto de fruta del dragón con propiedades hidratantes, mineralizantes, vitaminizantes y protectoras.
Modo de uso. Aplica una capa, deja secar y aplica el color que quieras encima. Evita aplicar capas muy gruesas, para que seque más rápido.
Estos serían los 4 productos que puedes usar como base. Además todos ellos son veganos, cruelty free, libres de 8 tóxicos presentes en otras marcas y hechos en Barcelona, es decir, de producción local.
¡Nos vemos en las redes!
XOXO
junio 23, 2021
Unas uñas bien cuidadas y bonitas, además de ser bonitas, son sinónimo de salud. Aunque hacerte regularmente la manicura, en casa o en un centro estético, contribuya en gran medida a mejorar su apariencia, la base de unas uñas fuertes y sanas está, en gran parte, en una correcta alimentación.
Existen nutrientes que ayudan a fortalecer algunas partes de nuestro organismo, en concreto si hablamos de queratina -componente que forma tanto el pelo como las uñas-, por lo que una dieta que incluya vitaminas A y B es el mejor pilar para que las uñas crezcan adecuadamente. Además de la alimentación también hay prácticas abusivas que estropean nuestras uñas, desde el abuso de los esmaltes hasta un exceso de higiene.
Las uñas blandas, la descamación o las estrías son más habituales de lo que creemos y, a menudo, están causadas por malos hábitos, aunque el componente genético también tiene un gran peso, así como la edad. Además, gracias a la forma, color o estado de las uñas se puede percibir algunos problemas de salud más allá de la falta de calcio. A veces no sabemos identificar lo qué nos pasa por lo que aplicamos remedios que empeoran la situación. El tipo de rotura nos da mucha información sobre qué le pasa a la uña y cómo tratarla. Si andas un poco perdida y buscas soluciones, aquí te traemos la guía perfecta. Dime cómo se rompen tus uñas y te diré cómo solucionarlo.
Las uñas demasiado blandas, más allá de quebrarse, pueden indicar problemas de salud o patologías y en casos graves puede desencadenarse por una alteración hematológica o por una subanemia. PERO NO PREOCUPARSE. La causa más habitual suele ser el abuso de manicuras muy agresivas, con acetona e instrumental que alteren la correcta formación de la lámina ungueal.
Además, si sigues una alimentación que no incluya proteínas o que sea pobre en vitaminas A y B, que contribuyen a la producción de la queratina de la que está hecha la uña, también desencadena unas uñas frágiles.
Para prevenir la rotura, hay que fortalecer la uña y nutirla para que la nueva uña que va creciendo lo haga bien sana. Lo suyo es aplicar un endurecedor que aporte las vitaminas a la uña, ayudando reparar la uña para que crezca más fuerte. El Tratamiento Nail Hardener de Lola Barcelona está formulado con un complejo de ingredientes conocidos por sus propiedades endurecedoras como Arginina, Aceite del árbol del té y Vitamina E, y enriquecido con polvo de diamante conocido por su acción reparadora. Si quieres un tratamiento con color, te proponemos el Nail Hardener Naked, que forlalece un poco más que el anterior y deja un color nude en la uña increíble.
Si tienes la uña muy blandita te recomendamos que hagas un descanso, mínimo de 1 semana. El Nail Hardener debe aplicarse sobre la uña sin esmalte, dejarlo 4 días retocándolo un poco día a día. Al cuarto día, retirar el producto y dejar las uñas respirar durante 24h y 48h, volviendo a repetir el mismo proceso hasta que observéis la mejora. IMPORTANTE: No aplicarlo más de un mes seguido ya que unas uñas excesivamente duras también crean roturas (te lo contamos más adelante). Y nunca está de más que os pongáis algun producto hidratante en las manos y cutículas y uñas.
Más allá de la fragilidad como consecuencia de un problema hematológico, las uñas también pueden quebrarse capa a capa, descamándose. Este tipo de rotura está relacionado con la edad y suele aparecer superados los 50 años con más frecuencia.
Otra causa muy común es el uso de productos químicos y jabones, la temperatura del agua o la constante repetición de los lavados contribuyen a debilitar la uña y cuartearla. Esto desgasta mucho las manos, ya que los que lavamos a mano lo hacemos como mínimo 2 veces al día. ¿Solución? Guantes para lavar.
Esto también puede estar causado por falta de calcio, una mala hidratación o mordedura de las uñas. Lo que os recomendamos en este caso es que prioricéis la hidratación. Un aceite de uñas y cutículas os ayudará a nutrir la uña y la cutícula en profundidad, haciendo uso de él 2 veces al día, por la mañana y por la noche.
También puedes aplicar el Nail Hardener 3 veces por semana, sobre la uña sin esmalte, dejándola respirar. Evita el uso esmaltes de mala calidad o demasiado baratos porque pueden contener productos químicos perjudiciales para las uñas y las debilitan. Además este tipo de esmaltes duran mucho menos, por lo que gastas más.
Una uña sana es homogénea y no encontramos ningún 'bache' en su superficie. Por ejemplo, las habituales líneas de Beau que suelen estar en la zona próxima a la cutícula se deben precisamente a una retirada de la cutícula poco profesional. Estas líneas son esas hendiduras a modo de hondonadas que hacen que la uña no se vea uniforme. Se puede apreciar al pasar la yema de los dedos por encima de la uña o al pintarlas. Retirar o quitarse las cutículas -manicura rusa- si no se realiza de la forma adecuada y se hace ejerciendo demasiada presión, termina por alterar el proceso de crecimiento de la uña.
Otras posibles causas de estas líneas son la fiebre o procesos patológicos graves. También es habitual encontrarse este tipo de depresiones, en este caso a lo largo y no a lo ancho de la uña. Son las llamadas estrías. Estas líneas verticales suelen tener un importante componente genético y aparecen con el paso de los años.
La solución, amigas, en caso de una manicura muy agresiva, será esperar a que crezca la nueva uña, y si queréis, aplicar una buena base alisadora que os proteja la que ya tenéis y disimule las irregularidades. Para eso tenemos el Tratamiento Ridge Filler Cotton, una base alisadora de fijación perfecta, alisa la superficie de las uñas gracias a sus partículas esféricas ultrafinas. Está enriquecida con extracto de calabaza, aportando la vitamina E que contienen sus pipas, favoreciendo la regeneración celular y con un efecto antioxidante.
Este tipo de uñas es más frecuente entre los hombres, aunque algunas mujeres también las tienen, aunque mucho menos accentuado. Las uñas demasiado duras se deben fundamentalmente a un exceso de calcio, por lo que tampoco es un buen síntoma.
La uña por naturaleza debe ser flexible, y como hemos visto en las anteriores entregas, debe tener cierta dureza, pero un exceso de ella no es recomendable. En este tipo de uñas, el principal problema es que su limado o corte, y además con pequeños golpes pueden romperse muy fácilmente, creando una grieta.
Si la dureza es muy severa será fundamental acudir a un especialista que nos ayude con una dieta equilibrada y nos haga un buen diagnóstico. Además de utilizar productos como el aceite para uñas y cutículas. Para esto os recomendamos un aceite como Chloe.
El cambio de color o la aparición de manchas que la motean tienen un porqué relacionado en su mayoría con malos hábitos. Las manchas blancas que aparecen en la uña simplemente se tratan de pequeños golpes cotidianos que nos damos en la parte más cercana a la cutícula. Un simple tamborileo con el bolígrafo puede causarlas y no tienen ningún tipo de consecuencia en la uña. Si su tamaño es más grande, la AEDV señala que pueden indicar cirrosis o insuficiencia renal.
En cambio si las tenéis amarillas, no es tan sencillo saber el porqué. El repetido y constante uso de esmaltes de uñas -más aún si no se utiliza una prebase antes de aplicar el color, como la Base Coat o la Ridge Filler Cotton, y la presencia de hongos pueden modificar el color de la uña.
El color del esmalte puede penetrar en la uña y mancharla, de ahí la importancia del uso de una base. Otro daño colateral es la pérdida del brillo y de la suavidad. El color amarillo también puede aparecer como consecuencia de la psoriasis o debido al tabaco, concretamente al alquitrán presente en los cigarillos.
¿Qué puede ayudarnos a solucionar esto a nivel estético?
El zumo de limón: exprime un limón en un recipiente, introduce tus manos durante 5 minutos y déjalo actuar. Después, es importante que laves tus manos, ya que podría mancharte la piel. Puedes usar agua oxigenada que demás de ayudarte a eliminar las manchas, también funciona como antiséptico que puede matar hongos. Otra opción es el bicarbonato de sodio: crea una mezcla con agua hasta que logres una pasta. Aplícalo con ayuda de un cepillo de dientes en cada uña y déjalo actuar por algunos minutos. Otro tip muy bueno es hacer una mezcla con limon, bicarbonato y aceite de oliva, este último para hidratar las manos.
Más que buscar cosméticos o prácticas antirrotura, había que centrarse en fortalecer la uña para evitar males futuros. Los expertos de la AEDV recomiendan utilizar tratamientos hidratantes como cremas de manos ya que suavizan la cutícula, lo que mejora el nacimiento de la uña. Sin embargo, los efectos tardan en ser visibles debido al lento crecimiento de la uña, concretamente de 1 a 2 milímetros al mes.
También evitar exponer las uñas a altas temperaturas, evitar mantener las manos sumergidas en agua durante un prolongado espacio de tiempo o espaciar las manicuras, llegando incluso a realizar descansos en el caso de manicuras semipermanentes es muy recomendable.
Esperamos que esto os haya ayudado, pero si crees que necesitas un asesoramiento más personalizado no dudes en escribirnos en redes o por Whatsapp dónde te atenderemos con mucho amor (676 754 061).
Síguenos en redes ❤️
XOXO
mayo 21, 2021
Hoy 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, en el que se pretende "concienciar a la población e invita a fomentar el cuidado de los océanos y mares que nos rodean".
A pesar de ser una parte esencial de la vida en el planeta, son muchas las actividades humanas que deterioran y tienen un impacto negativo en los ecosistemas marinos, y el uso insostenible de los recursos y la contaminación son uno de los principales problemas que afronta el ser humano. Y parece que todavía no somos conscientes de la magnitud del problema, sobretodo si no lo vemos con nuestros propios ojos.
Para empezar a informarse y conocer algunas realidades que rodean el tema de los océanos, os traemos una serie de documentales que tratan el problema del agua desde diferentes perspectivas: ¿Será el agua la causa de la próxima guerra mundial? ¿Pasaremos sed? ¿Existen otras formas de agricultura que no supongan tanto gasto de agua? ¿Quién controla el agua?
La escasez de agua es la gran protagonista de este documental de Netflix, en el que se abordan las posibles respuestas de la tecnología ante los retos de un mundo “que desperdicia el 95% de este preciado recurso”. El documental ofrece un augurio sombrío para el futuro ya que advierte de que “en 2040, la mayor parte de la población no tendrá acceso al agua”. Este elemento es el eje central de una grabación en la que intervienen científicos, catedráticos y activistas como los actores Matt Damon y Jaden Smith. Narrado con la voz del también actor Liam Neeson, un mundo azul es una gran película que todos debemos ver porque hace que el agua sea un problema cercano, algo a lo que muchos de nosotros no prestamos atención.
En 2011, el periodista, director de cine y aventurero Craig Leeson se dispuso a rodar un documental sobre la ballena azul, una especie con la que este estaba obsesionado desde su niñez. Mientras Leeson busca a su ballena en el océano Índico, a unos 30 kilómetros al sur de la costa de Sri Lanka, la cámara viaja hasta la superficie marina. En ella flotan cientos de residuos plásticos: una red de basura de la que también se desprende una sustancia aceitosa.
Algunos son de menor tamaño, como tapones o restos de bolsas. Otros, como una gran cesta amarilla o un zueco desparejado, se reconocen sin problema desde la distancia. Así da comienzo A Plastic Ocean (2016), el documental disponible en Netflix que muestra las dimensiones de una de las crisis ambientales más acuciantes de la actualidad. Leeson, al que acompaña en la investigación la campeona mundial en buceo libre Tanya Streeter, comienza a preguntarse qué está pasando en los océanos alrededor del mundo. Una premisa que les lleva a recorrer personalmente buena parte del planeta.
El documental de Netflix, basado en la vida y el trabajo de la reconocida bióloga marina estadounidense, Sylvia Earle, pone de manifiesto el poco tiempo que nos queda para salvar la biodiversidad en los océanos y, a través de ella, la vida de los seres humanos en la Tierra.
Sylvia Earle conoce muy bien estos cementerios marinos. Casi toda su vida, desde que se conectó con el mar siendo muy niña en La Florida, se ha sumergido en los océanos de los cinco continentes y ha visto con el paso del tiempo el daño y la degradación que los seres humanos le han infringido a estos ecosistemas. Es así como este documental se convierte en un testimonio conmovedor de una vida de entrega, amor y servicio a los océanos, como la de Sylvia Earle, pero, sobre todo, en una alerta para que todas las personas comprendamos que el mar está muriendo y si no hacemos algo ya para recuperar su riqueza natural y su vida, no hablaremos solo de zonas muertas sino de todo un océano muerto.
Conocemos alrededor de 23.000 especies marinas, pero los científicos afirman que sólo hemos descubierto el 9% de los pobladores del fondo marino. Este documental nos adentra en la parte más recóndita de los océanos para descubrirnos criaturas acuáticas que nunca imaginaste que podían existir. Sin duda, este trabajo de 2009 y producido en parte por Disney es uno de los documentales más ambiciosos de la historia, ya que recorre cada uno de los cinco océanos que tenemos en nuestro planeta. Se puede ver en Prime Video.
Y hablando de contaminación y daños al océano, no podemos pasar por alto las formaciones de coral que desaparecen a un ritmo sin precedentes. Es en esta tragedia ecológica en la que se centra este documental que, de manera sencilla y precisa, nos explica qué es eso del blanqueamiento coralino y cómo mueren estos animales coloniales. Una cinta necesaria que, pese a las deprimentes y escalofriantes cifras que aporta, guarda un mensaje esperanzador, advirtiéndonos de que aún estamos a tiempo de paliar el daño y virar a un futuro sostenible. Lo podéis ver en Netflix.
Sabemos que ver un documental no solucionará nada o crear un día de los océanos no solventará el problema, pero está á bien tener un día en el calendario que nos obliga a reflexionar sobre el tema, crearnos una opinión, pensar qué podemos hacer nosotras. Solventar este problema de verdad está en manos muy lejanas a las nuestras, y que si no se obliga a los gobiernos y empresas más potentes del mundo (y más contaminantes), no se acabará mientras haya algo que aprovechar. No obstante, una nueva generación de emprendedores se alza con muchas ganas de cambiar las cosas. Y eso siempre hay que celebrarlo.
mayo 12, 2021
El maquillador Sir John ha desglosado algunas de las tendencias más importantes para el nuevo año. Por ejemplo, quiere que pruebes "tightlining" y que dejes el contouring. A continuación, la guía definitiva de Sir John para las mayores tendencias de maquillaje del 2021. ¡Feliz creación!
S algo nos ha enseñado el 2020 ha sido que el cuidado de la piel debe ser la prioridad número uno, y hacerse una mascarilla a las 2 p.m. de un miércoles es totalmente aceptable. "Creo que en términos de tendencias de maquillaje, lo que será enorme es un mayor acercamiento a la piel", explica SJ. "La gente ha aprendido de su piel, a amarla y a no tener que maquillarla desde la frente hasta la barbilla". Si algo no podemos negar es que seguramente el 2020 es el año que menos nos habremos maquillado (excepto las más beauty freaks).
Las mascarillas no parece que vayan a desaparecer en un futuro próximo, por lo que es el momento perfecto para invertir en la mirada. "Creo que los ojos serán grandes", dice SJ. "A la gente le seguirán encantando las pestañas, las cejas, y siempre serán algo a resaltar. Lo eran hace 2.000 años en Mesopotamia, y van a seguir siéndolo en 2088", asegura el maquillador.
Sir John predice que los labios irán tomando protagonismo de nuevo a lo largo del año. "Este año ha servido para comprobar la eficacia de nuestros labiales de larga duración", explica SJ. "El objetivo ahora es averiguar cuánto tiempo aguantará el labial en los labios sin resecarlos", y añade "si llevas un súper mate y no quieres que la textura de tus labios cambie, usa crema para el contorno de ojos sobre el bálsamo labial", explica. Si esa es también tu preocupación, ¡el Matte Liquid Lipstick es lo que buscas!
"El tightlining es cuando levantas ligeramente la línea de las pestañas y alineas esa área con un lápiz negro waterproof, y justo debajo de las pestañas", explica SJ. "Lo que eso hace es que hace es dar densidad a todas tus pestañas, negras y gruesas desde la raíz, y es realmente casi como una ilusión óptica". La mejor parte del truco de belleza es que nadie sabe que ve un delineador, pero te da una deslumbrante línea de ojos. Suena bien esto...
Sir John dice que las formas agresivas de contouring están fuera. ¿Qué ha llegado? "Creo que el sculpting es hacia donde vamos a ir", añade. "Escultura invisible, apariencias más suaves cuando se trata de la estructura de nuestra cara, y todas estas líneas más duras y acentuadas necesitan quedarse en el 2020". Las líneas duras eran tan del 2020.
mayo 11, 2021
La deshidratación, los cambios de temperatura y sobre todo, la mascarilla, han pasado factura a nuestros labios. Tras estos meses, en LOLA nos preguntábamos qué podíamos crear para aliviar a nuestros labios y devolverles la vida.
De esta necesidad surgen los nuevos Lip Oils de LOLA, que entra en el terreno del cuidado de los labios y para lucir mucho mejor el resto de nuestros labiales. Un producto para incorporar a tu rutina de belleza y que está pensado para nutrir e hidratar en profundidad.
Este tratamiento ofrece nutrición y confort gracias a su concentración de aceite de jojoba, pero no nos quedamos aquí. Hemos desarrollado cuatro fórmulas distintas, con cuatro extractos distintos, con olores muy frutales (y brutales). ¿Quieres conocerlos? ¡Sigue leyendo!
El extracto de cereza es un antioxidante increíblemente potente que ayuda a tu piel a defenderse de los agresores ambientales mientras calma cualquier inflamación. Además, las cerezas negras son ricas en vitamina C, que es nuestro ingrediente iluminador favorito.
Este aceite, por lo tanto, protegerá tus labios, les aportará suavidad e hidratación intensa.
Esta fruta tan bonita y colorida, de aspecto parecido a la piña, es rica en antioxidantes (moléculas que luchan contra los radicales libres dañinos para tu piel y que te pueden hacer parecer mayor de lo que eres). La fruta del dragón es una súper fruta que contiene un cóctel saludable de ácidos grasos, vitamina B y antioxidantes…¡casi nada! Pues bien, esta fruta está presente en algunos productos de cuidado de la piel y nosotras lo hemos querido incorporar a esta línea.
Además de ser perfecto para prevenir el envejecimiento de la piel, apotará hidratación intensa gracias a su propiedades emolientes y protectoras.
Además de tener un aroma único, la menta forma parte de la medicina natural por sus grandes propiedades antisépticas, descongestionantes y estimulantes. Este aceite ayudará a activar la circulación del labio y aporta un efecto volumen natural.
Los beneficios de las frambuesas para la piel y el organismo son maravillosas, tiene multitud de nutrientes que la convierten en uno de los ingredientes más usados en tratamientos rejuvenecedores. Entre sus propiedades están su contenido en Vitamina A (propiedades antiinflamatorias, calma rejuvenece y rehidrata la piel) y Vitamina C (incrementa la elasticidad de la piel, dejándola firme y tersa).
Además este aceite contiene árnica que, gracias a su poder rubefaciente, estimula la circulación sanguínea en la zona de aplicación, subiendo el tono natural del labio tras su aplicación.